Servicio Social
Forma parte del cambio en nuestra comunidad
Servicio social en Horizonte
Son los proyectos que se asumen y lideran de manera institucional y que se desarrollan buscando favorecer una obra social específica.
El trabajo de la comunidad universitaria es de Voluntariado y no necesariamente relacionado con la formación académica que poseen y tienen como población objetivo, comunidades que requieren de los servicios, competencias y conocimientos de los profesionales en formación, con privilegio de aquellas denominadas poblaciones en condición de vulnerabilidad y en las cuales se pueda potencializar la acción social como apoyo al logro de una mejor calidad de vida y el desarrollo social de las mismas.
Requisitos para iniciar el servicio social
Encuentra todo lo que necesitas saber para comenzar
Se relaciona con Proyectos que se asumen y lideran de manera institucional, y que se desarrollan buscando favorecer una obra social específica.
El trabajo de la Comunidad Universitaria es de Voluntariado y no necesariamente relacionado con la formación académica que tienen como población objetivo comunidades que requieren de los servicios, competencias y conocimientos de los profesionales en formación, con privilegio de aquellas identificadas como poblaciones en condición de vulnerabilidad, y en las cuales se logre potencializar la acción social como apoyo al beneficio de una mejor calidad de vida y el desarrollo social de las mismas
El Estudiante debe estar matriculado en el momento de iniciar el Servicio Social y haber realizado la inscripción previamente.
Las horas de Servicio Social son de carácter obligatorio y hace parte de los requisitos de grado.
El Estudiante no debe encontrarse sancionado disciplinariamente o con suspensión alguna durante el semestre que adelantará su servicio social.
Se distribuyen de la siguiente manera para toda la población estudiantil:
Técnico Profesional y Tecnológico: 100 horas.
Profesional Universitario: 150 horas.
Opciones de realización del servicio social
Convenios Voluntariado
Organizaciones Sin Ánimo de Lucro
Iniciativas/Proyectos
Estudiantes con organizaciones sin ánimo de lucro
Apoyo Institucional
Apoyo académico o administrativo
Modalidades
Aquí tienes las modalidades y tipos de servicio social
El estudiante adquiere competencias que le posibilitan el desenvolvimiento eficiente ante todo tipo de público y presenta ante diferentes comunidades la experiencia de la Educación
El estudiante asume la posibilidad de retribuir el auxilio académico que le fue otorgado, desarrollando funciones que contribuyan a la mejora misional de la organización
El estudiante de último año realizará actividades de apoyo y complemento disciplinar a estudiantes que se encuentren en los dos primeros años de su formación, bajo la dirección de un Docente titular.
Los estudiantes que demuestren experiencia específica de más de 10 años, previa aprobación escrita del Director de Carrera, estarán en condiciones de desarrollar talleres y capacitaciones a los estudiantes de la Institución.
El estudiante podrá apoyar los procesos que contribuyan a la Misión de la Institución en cualquiera de sus áreas estratégicas como Docencia, Investigación o Proyección Social.
El estudiante podrá realizar su voluntariado con las instituciones, sin ánimo de lucro, en convenio, con la institución o con otras entidades, organizaciones u ONG con las que el estudiante establezca relación.
Aplicar al servicio social
Inicia el servicio social siguiendo estos sencillos pasos:
Ruta de seguimiento
Desde la Dirección de Sector Externo se te dará las indicaciones de los formatos que deben diligenciarse, el entregable final y la periodicidad de estos. Los documentos son los siguientes:
Momento 0
Carta de Presentación a la Organización Social o Área Administrativa
Inicio
F-18 Asignación de Servicio Social
Durante
F-21 Formato Seguimiento de horas de servicio social
Finalización
Certificación de la Organización / Área Administrativa
Entregable
F- Informe de Servicio Social