Prácticas Unihorizonte
Expandiendo horizontes académicos hacia una visión global de excelencia educativa
Accede a las prácticas
La Fundación Universitaria Horizonte, concibe la Práctica a nivel institucional como una actividad de carácter académico que asume el estudiante en su proceso de formación. Es un proceso académico, formativo, complementario y sistemático de carácter obligatorio, que permite el afianzamiento de las competencias adquiridas por los estudiantes es su proceso de formación.
Requisitos para realizar las prácticas
Definición:
La práctica se define como una actividad de carácter académico que asume el estudiante en su proceso de formación y es obligatoria.
Duración
Todas las modalidades de práctica deben cumplir con 460 horas.
Requisitos:
El Estudiante debe estar matriculado en el momento de iniciar la práctica y haber realizado la inscripción su práctica previamente.
Nivel Técnico profesional: El estudiante debe haber cursado y aprobado el 60% del total de los créditos académicos del programa (a partir del 3.er semestre).
Nivel Profesional: El estudiante debe haber cursado y aprobado el 75% del total de los créditos académicos del programa (a partir del 7° semestre)
El Estudiante no debe encontrarse sancionado disciplinariamente o con suspensión alguna durante el semestre que adelantará la práctica Institucional.
Cómo aplicar a las prácticas
El proceso es muy sencillo, solo sigue los siguientes pasos:
Evaluación y Preparación
Toma la decisión de iniciar tu práctica profesional
Verifica que cumples con todos los requisitos académicos
Explora las diferentes modalidades disponibles según tu programa
Registro y Selección de Modalidad
Accede al sistema de registro institucional
Selecciona la modalidad de práctica de tu interés
Completa el formulario con tus datos académicos y personales
Proceso de Inducción
Participa en la reunión de inducción obligatoria
Conoce los lineamientos y políticas del programa
Recibe información sobre el proceso y cronograma
Seguimiento y Comunicación
Mantén contacto regular con tu docente supervisor
Revisa constantemente tu correo institucional
Cumple con las actividades y entregas programadas
Modalidades
En la Fundación Universitaria Horizonte, el estudiante matriculado en la Institución y en desarrollo de la Práctica Institucional cuenta con la posibilidad de escoger entre las siguientes alternativas:
Contrato de Aprendizaje: Es una forma especial dentro del Derecho Laboral, mediante la cual una persona natural desarrolla formación teórica práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación.
Práctica Disciplinar (pasantía): Es la oportunidad que tiene el estudiante para realizar actividades de su área de formación específica en el sector productivo que le permita ampliar su experiencia profesional. Esta modalidad cumple los mismos requisitos de la práctica empresarial.
Prácticas en Entidades Sociales y Comunitarias: Es la experiencia del estudiante en un sector donde desarrolle un proyecto de alto impacto social o comunitario, en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos humanos. Este proyecto ha de estar orientado y sustentado en las competencias y conocimientos adquiridos en su proceso de formación.
Práctica emprendedora: Es la experiencia en la que el estudiante durante el transcurso de su proceso académico constituye una empresa o establecimiento de comercio afín a su formación.
Práctica por investigación: Es la experiencia realizada por el estudiante a través de la presentación de un ejercicio de investigación aplicada desde su experticia y saber disciplinar, dando respuesta a una necesidad del sector productivo, Se desarrolla en el marco de los lineamientos definidos desde la Coordinación de Investigación, que es quien analizará junto con el director del respectivo programa su pertinencia y dará el aval correspondiente.
Práctica por Validación Experiencia Profesional: El estudiante que acredite durante el último año y como mínimo seis (6) mes de vinculación a una actividad laboral relacionada con su área específica de formación, podría solicitar la validación de esta
Prácticas Estudiantes de Derecho: Son consideradas como un método de enseñanza personalizado en el desempeño que realiza el estudiante en la Entidad y donde el funcionario superior lo orienta y entrega labores a realizar de índole jurídico en las diferentes áreas.
Ruta de seguimiento
El docente te dará las indicaciones de los formatos que deben diligenciarse, el entregable final y la periodicidad de estos. Los documentos son los siguientes:
Momento 0
- Carta laboral.
- Carta aprobación pasantía.
- Carta dirección investigación.
- Carta dirección emprendimiento.
- Carta organización social.
- Carta consultorio jurídico o entidad.
Inicio
- F-024 Formato de seguimiento plan de trabajo (Bitácora).
Durante
- F-030 Formato de acta de seguimiento.
Finalización
- F-023 Formato de condiciones de la práctica.
- F-025 Evaluación de práctica institucional.
- F-36 Certificación académica.
Entregable
- F-032 Formato de informe final de práctica plan de mejoramiento.
- F-033 Informe de proyecto desarrollado en la entidad.
- F-Plan de trabajo asesoría diseño plan de negocio.
- F-Proyecto de investigación.
Formatos e instructivos
Contáctanos
¿Listo para una experiencia académica global? Contáctate con nuestra Oficina de Relaciones Internacionales. Descubre oportunidades de intercambio, programas internacionales y eventos multiculturales que transformarán tu perspectiva académica.