Investigación
Líneas de investigación

Las líneas de investigación que UniHorizonte ha dispuesto para sus programas responden a problemáticas formadas en torno a ejes temáticos comunes los cuales demandan respuestas que se obtienen mediante la investigación.

Grupo de investigación
GICENA

El Grupo de Investigación de Ciencias en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales (GICENA), fue creado en el año 2016, siendo el “Encuentro de Ciencias Básicas”, el primer proyecto en cabeza del grupo, y el cual se ha convertido durante estos años en un espacio institucional en el que los estudiantes de la facultad pueden mostrar sus trabajos en asignaturas como matemáticas, química, física, biología, entre otras.

Esta idea que nació como un evento, es hoy un macro proyecto que bifurca en un evento institucional, una estrategia pedagógica y la cuna de muchos Proyectos Integrados de Aula (PIAS) y Proyecto de Aula (PAS).

GICENA está conformado por diez docentes de la Facultad de Ciencias Básicas de UniHorizonte y se encuentra avalado por la misma institución. Actualmente, es dirigido por la docente Luisa Alejandra García Galindo, Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Básicas, quien ha estado liderando el grupo desde su inicio y haciendo seguimiento a los procesos.

Difusión de la Investigación

Revista Teckne 2019-1

Revista Teckne 2018-2

Edición Especial SST 2018-1

Revista Teckne 2017-2

Revista Teckne 2017-1

Revista Teckne 2016-2

Revista Teckne 2016-1

Revista Teckne 2015-2

Revista Teckne 2015-1

Revista Teckne 2014-2

Revista Teckne 2014-1

Revista Teckne 2013-2

Revista Teckne 2013-1

Revista Teckne 2012-2

Revista Teckne 2012-1

Revista Teckne 2011-2

Revista Teckne 2011-1

Revista Teckne 2010-2

Revista Teckne 2008-2

Revista Teckne 2008-1

Revista Teckne 2007-1

Revista Teckne 2006-2

Semilleros de investigación

SEAmbiental
El semillero tiene como objetivo contribuir con la formación académica, investigativa y científica de los estudiantes interesados en el área ambiental desde sus diferentes carreras buscando producir, transmitir y aplicar conocimientos científicos enfocados a la solución de problemas e impactos ambientales en el país, especialmente en Bogotá y sus alrededores, en el marco del desarrollo sostenible, la competitividad y la responsabilidad social y ambiental.
Se tienen como principales líneas de acción las estrategias empleadas para la creación y mantenimiento de campañas de consumo de electricidad y agua, enmarcadas en la responsabilidad ambiental empresarial (RAE) como pilar de la universidad. Además, se tiene como línea de acción una segunda estrategia encaminada al estudio ecosistémico y la siembra de especies vegetales como sumidero de CO2, tanto en la localidad de Chapinero como en otras zonas de Bogotá como medio de compensación frente a la Huella de carbono generada por la universidad. Con esta última se ha ampliado el espectro de aplicación a la siembra de huertas urbanas manejadas de forma orgánica, no sólo como agentes de mitigación de la contaminación, sino también la seguridad alimentaria.

En la actualidad, se está buscando incluir dentro de las líneas de acción la temática de biorremediación de ambientes contaminados y bioindicadores ambientales.

Semillero de aplicación de las TICs para el aprendizaje de las matemáticas (MatemaTICS)

El semillero de Semillero de aplicación de las TICs para el aprendizaje de las matemáticas (MatemaTICS) fue creado para desarrollar e implementar metodologías, estrategias y herramientas pedagógicas y didácticas desde las TICs aplicadas a la enseñanza de las ciencias exactas, buscando fortalecer sus habilidades y conocimientos en dichas áreas para la resolución de problemas prácticos que requieran del análisis desde las matemáticas.  El trabajo realizado por los semilleristas ha estado enfocado a la mitigación y prevención de riesgos por medio de la aplicación del cálculo empleando como herramienta las TICs.
Green Jobs
Proponer proyectos enfocados a la evaluación de condiciones de SST e higiene en los empleos enfocados a una economía verde.
Líneas de acción: A medida que la economía verde progresa, es esencial que la seguridad y salud en el trabajo se integre en las políticas de empleos verdes. Esto implica la integración de la evaluación de riesgos y de las medidas de gestión en el análisis del ciclo de vida de todos los empleos verdes. Un trabajo realmente verde debe integrar la seguridad y la salud en el diseño, el suministro, el funcionamiento, el mantenimiento, las políticas de abastecimiento y reciclaje, los sistemas de certificación y las normas de calidad de seguridad y salud laboral. Esto es especialmente relevante en sectores como la construcción, el reciclaje de residuos, la producción de energía solar y el tratamiento de biomasa.

La Iniciativa de Empleos Verdes define los empleos verdes como sigue: Trabajo decente que contribuye directamente a reducir los efectos en el medio ambiente de las empresas, los sectores económicos o la economía en general mediante la reducción del consumo de energía y de recursos, la reducción de las emisiones, los residuos y la contaminación, y la conservación o restauración de los ecosistemas (…) Los empleos verdes deben ser trabajo decente, es decir, buenos empleos que garanticen unos salarios adecuados, unas condiciones de trabajo seguras, seguridad del empleo, perspectivas profesionales razonables y derechos de los trabajadores.

Eosteo
Semillero de investigación enfocado a la ingeniería osteomuscular, biomecánica y análisis de la ergonomía. Fue creado para analizar las causas y consecuencias en diferentes poblaciones sobre las posturas incorrectas y su impacto en la seguridad y salud en el trabajo. Busca plantear y desarrollar estrategias para el uso adecuado de dispositivos  ergonómicos. Así mismo el análisis de casos de estudio enfocado en poblaciones determinadas como por ejemplo floricultores, personal de construcción, etc
DirtyDozen
Busca la evaluación y análisis de los 12 factores humanos que se involucran en la accidentalidad aeronáutica. El semillero busca analizar y evaluar el factor humano en personal de mantenimiento, control y pilotaje de aeronaves estudiando accidentes previos así como realizando análisis en poblaciones determinadas en Colombia.
SYSmad
Seguridad y Salud, medio Ambiente y Desarrollo Se concibe como un espacio academico enfocado a la investigación de problematicas y soluciones que impacten la Seguridad industrial e Higiene Ocupacional estando relacionadas a los objetivos de desarrollo sostenible. Actualmente maneja líneas como el impacto de los muros verdes sobre factores higienicos en espacios ocupacionales.
 
GIRPEL
Gestión Integral de Residuos Peligrosos. Semillero de investigación dirigido al análisis y manejo adecuado de residuos peligrosos, contaminantes emergentes y planes y políticas de manejo de dichas sustancias. Involucra el diseño e implementación de sistemas de gestión de residuos y planteamiento del Sistema globalmente armonizado.
 
PSYCHORISK
Evaluación del riesgo psisocial en diferentes poblaciones y sectores productivos. Así mismo involucra las estrategias para la prevención, capacitación e intervención en poblaciones identificadas.