Los desafíos de la educación ambiental en Colombia

Publicado por UniHorizonte

marzo 17, 2023

Autores: Andrés Felipe Caicedo y Rodrigo Téllez Mosquera

Docentes

El término Educación Ambiental surge en 1948 de la mano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y representa un logro en términos de unir los conocimientos de las ciencias sociales con las ciencias naturales, los cuales han estado direccionados desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Esta iniciativa busca llenar los espacios tanto de educación formal como no formal, con propuestas de preservación del medio ambiente con base al cambio en los hábitos de consumo del ser humano y su impacto en el entorno natural y social.

Por lo anterior, la educación ambiental no es simplemente un grupo de conocimientos disciplinares de áreas como biología o ecología, es una apuesta socio-natural que busca fomentar valores y responsabilidades frente al medio ambiente en el ser humano comprendido como un ser social que transforma su espacio.

En Colombia la educación ambiental enfrenta muchos retos que pasan desde las condiciones sociales como el asesinato de lideres sociales y ambientales quienes defienden los territorios de los diferentes grupos armados que los disputan para la siembra de productos base para diferentes drogas; la ganadería extensiva que arrasa ecosistemas para convertirlos en pastizales para el ganado, o la deforestación de selvas que ha aumentado drásticamente desde la desmovilización de las FARC; así como problemas administrativos y éticos como la falta de inversión en programas de reforestación y recuperación de territorios y ecosistemas.

Sin embargo, una problemática que afecta bastante a los objetivos del desarrollo de la educación ambiental en el país y que pasa desapercibida, es la falta de una consciencia ambiental desde las comunidades académicas como escuelas o universidades, donde se conforman con la incorporación de una catedra en torno al medio ambiente en sus programas, pero no hay un compromiso real con la educación ambiental.

Además no existe mayor divulgación ni apoyo a las investigaciones en pro de la conservación del medio ambiente y propuestas que inviten al cambio en los hábitos de consumo del ser humano.

Desde la Fundación Universitaria Horizonte (UniHorizonte), conscientes de la necesidad de la formación en valores ambientales, se han creado espacios de discusión frente a estas temáticas, así como espacios de participación en recuperación ambiental y reconocimiento de ecosistemas, en un trabajo conjunto entre docentes, directivos y estudiantes; así como la promoción de un programa enfocado netamente a formar profesionales en esta área, llamado Tecnología en Gestión Ambiental.

En este marco, el programa hace un llamado y una cordial invitación a que todos los miembros de la institución sigan contribuyendo en la participación en los nacientes espacios del programa, así como en la  generación de nuevas propuestas desde sus respectivos sectores de impacto, entendiendo que el ambiente es un espacio de construcción colectiva, en donde la adquisición de nuevas perspectivas integrales y objetivas nos permitan apostar a cambios significativos de nuestro desarrollo con el ecosistema.

La educación entorno al medio ambiente después de todo debe partir de un proceso de restauración y reflexión personal de cada uno de nuestros saberes, creencias y representaciones que se tienen frente al mismo, que permitan dar la trascendencia y fundamentación necesaria requerida, para los desafíos que se avecinan en el futuro y desarrollo de las siguientes generaciones.

La generación de un desarrollo integral y feliz parte de nuestro entendimiento y protección del medio en el que nos desarrollamos. La restauración ambiental parte de una restauración de nosotros mismos.

Referencias:

La deforestación en Colombia incrementó tras el Acuerdo de Paz | EL ESPECTADOR

Artículos relacionados

Dominando la Comunicación Asertiva: Clave para Relaciones Saludables

Autora: Adriana Vargas Ríos Coordinadora de Comunicaciones En nuestras interacciones cotidianas, la comunicación desempeña un papel central. Ya sea en nuestras relaciones personales o en el ámbito profesional, la forma en que nos expresamos puede influir profundamente...

Consulta tus Horarios 2023-2

Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Arte, Comunicación de Marketing Facultad de Ingeniería Facultad de Gastronomía Facultad de Ciencias Jurídicas