Autora: Viviana Mercedes Larios Martínez
Docente: Facultad de Ciencias Jurídicas
Editado por: Jayme Báez López
Directora Facultad de Ciencias Jurídicas
La responsabilidad laboral, consiste en asumir las prestaciones sociales, asistenciales y económicas cuando ocurra un accidente de trabajo o enfermedad laboral, es por ello que en la Ley 1562 de 2012 se determina que la Empresa Prestadora de Salud que atiende el accidente de trabajo, deberá dar aviso a la Administradora de Riesgos Laborales para lo de su competencia y realizar los recobros respectivos.
Así las cosas, el empleador a la hora de efectuar un contrato de trabajo, debe cumplir con los requisitos legales y estar al día en las obligaciones tanto monetarias como la afiliación al sistema de seguridad social, ya que este delega la responsabilidad laboral a las aseguradoras pero la empresa, que cause el accidente mortal del trabajador pueden entrar a responder civil, penal y administrativamente, ya que se debe disponer de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que entre otras cosas realiza la identificación, evaluación y control de peligros y riesgos; entendiendo peligro como una condición o característica intrínseca que puede causar lesión, enfermedad o muerte, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
La Seguridad y Salud en el Trabajo no es un tema de solo ahora, las responsabilidades derivadas de un accidente mortal tiene inicios desde que el hombre primitivo inicio con la intervención de las primeras herramientas para su supervivencia, la conformación de tribus, la explotación de mano de obra barata y una precaria mecanización de los procesos; a Hoy la implementación de dicho sistema y todo lo concerniente a riesgos laborales es de carácter obligatorio es por esto que ha tomado especial relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales.
La evolución del Sistema General de Riesgos Laborales conllevó a una serie de beneficio sociales y económicos de gran importancia para un país en desarrollo como Colombia, pasar de un modelo monopólico del Estado a uno de competencia con la participación del sector privado para desarrollar actividades de prevención y promoción con el fin de concientizar al empleador y empleado en temas como Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral.