La búsqueda incansable de la felicidad: una carrera de tristezas y alegrías

Publicado por UniHorizonte

marzo 15, 2023

Autor: Orlando Garzón Ramos

Vicerrector Académico y de Investigación

La felicidad, ese escurridizo estado de ánimo al que todos aspiramos y que parece estar siempre justo fuera de nuestro alcance. Que cuando parece que la tenemos, es breve y se nos va ¿Por qué es tan difícil de alcanzar?

Para comenzar, me gustaría compartir una cita que siempre me ha inspirado: «La felicidad no es algo hecho. Viene de tus propias acciones» – Dalai Lama. Esto significa que la felicidad no es algo que simplemente llega a nosotros, sino que es algo que debemos trabajar activamente para encontrar y mantener.

La verdad es que la felicidad es un tema complejo y subjetivo, que ha sido objeto de estudio por filósofos, psicólogos, religiosos y autores de autoayuda por igual. Pero, ¿realmente necesitamos buscar la felicidad?

La felicidad es un proceso y un viaje, no un destino final. «La felicidad es un perfume que no puedes derramar en otros sin conseguir unas gotas en ti mismo” Ralph Waldo Emerson. Al buscar la felicidad, estamos haciendo el bien a nuestra propia vida y, en última instancia, a las vidas de aquellos que nos rodean.

La felicidad es una emoción que todos buscamos y aunque a veces puede parecer difícil de alcanzar, es posible encontrarla en los momentos más simples de la vida. Por ejemplo, ¿alguna vez has tenido un buen día simplemente porque alguien te sonrió en la calle o viste unos ojos bonitos? Esos pequeños momentos de alegría son los que hacen que la vida valga la pena.

Por supuesto, esto suena muy bonito en teoría, pero la realidad es que todos perseguimos de una o de otra manera, con o sin conocimiento a la felicidad como si fuera un tesoro. En este mundo, todos buscamos la felicidad. Algunos la buscan en el éxito, otros en las relaciones, y algunos incluso en la riqueza. Pero lo que muchos no se dan cuenta es que la verdadera felicidad está en nosotros y viene de adentro, de nuestro interior.

Nos aferramos a la idea de que, si pudiéramos tener más dinero, si tuviéramos nuestra propia empresa sin saber cuál, si consiguiéramos un mejor trabajo, si fuéramos más delgados, si tuviéramos más likes o una pareja perfecta, entonces seríamos felices para siempre.

Pero la verdad es que la felicidad no es una meta tangible que podamos alcanzar simplemente con quererlo. Es más bien una emoción efímera y volátil, que surge de manera espontánea en momentos de plenitud y satisfacción, pero que también puede desvanecerse rápidamente ante la más mínima adversidad.

Como se puede saber de la felicidad si ni siquiera la podemos definir. Si no tenemos la información de lo que es la felicidad no la podemos construir en la realidad. La palabra Felicidad procede del vocablo “felicitas” que puede traducirse como “fértil”, relacionado a lo espiritual asocia la felicidad a un estado del alma donde el ser se siente libre y en paz.

La Biblia nos habla de la felicidad, ésta no viene del egoísmo o de la búsqueda de nuestros propios intereses, sino del ser generosos y amar a los demás. Jesús dijo: «Hay más felicidad en dar que en recibir». Esta es una enseñanza fundamental que nos muestra que la felicidad se encuentra en el dar.

La felicidad es un estado de ánimo que supone satisfacción. Quien está feliz se siente a gusto, contento y complacido. De todas formas, el concepto de felicidad es subjetivo y relativo. No existe un índice de felicidad o una categoría que haya que alcanzar para que alguien se considere como una persona feliz.

Para empezar, es importante recordar que la felicidad es una elección. Podemos elegir enfocarnos en las cosas positivas de la vida y encontrar la alegría en ellas, o podemos elegir centrarnos en las cosas negativas y hacer que nuestra vida sea miserable, es importante recordar que no todas las relaciones son perfectas, y está bien establecer límites alejándose de personas o situaciones que nos hacen sentir mal.

Pero no nos equivoquemos, encontrar la felicidad no significa que siempre tendremos todo lo que queremos, significa que podemos encontrar la felicidad incluso en momentos difíciles, aprendiendo a apreciar lo que tenemos y encontrando la alegría en el presente, siempre hay una razón para ser feliz, solo necesitamos aprender a verla.

La felicidad y el ahora están estrechamente relacionados ya que la felicidad se experimenta en el presente. A menudo, nos preocupamos tanto por el futuro o nos aferramos al pasado que nos olvidamos de disfrutar y apreciar el aquí y el ahora.

Una forma divertida de encontrar la felicidad es a través del humor. Como dijo el famoso comediante Charles Chaplin: «Un día sin risa es un día perdido». El humor puede ayudarnos a ver la vida desde una perspectiva más positiva y reducir el estrés y la ansiedad. Así que ríete de ti mismo y de las cosas tontas que te suceden a diario.

Otra forma de encontrar la felicidad es a través de la gratitud. A veces nos enfocamos tanto en lo que no tenemos que olvidamos agradecer por lo que sí tenemos. Como dijo Melody Beattie: «La gratitud desbloquea la plenitud de la vida. Te convierte en lo que tienes, te trae alegría y te permite experimentar la felicidad en las cosas simples de la vida».

Entonces, ¿Cómo podemos encontrar la felicidad si no podemos perseguirla directamente? Quizás la respuesta está en cambiar nuestra mentalidad y enfoque. En lugar de obsesionarnos con la búsqueda de la felicidad, podemos centrarnos en vivir nuestras vidas de manera plena y satisfactoria.

Y, ¿cómo podemos hacer eso? Una forma es enfocarnos en las pequeñas cosas que nos hacen felices todos los días. Por ejemplo, tomarse unos minutos para disfrutar de un buen café o té por la mañana, hacer una caminata en un parque cercano, escuchar música, compartir con la pareja, tomar el sol, admirar un paisaje, mirar una noche estrellada, estar en silencio, dormir o incluso disfrutar de una buena película con amigos y familiares.

También es importante tener un propósito en la vida y hacer cosas que nos apasionen, la claridad de propósito significa saber exactamente lo que se quiere en la vida y enfocarse en ello con determinación y persistencia. Cuando sabemos lo que queremos, podemos orientar todas nuestras energías en alcanzar nuestras metas, lo cual nos hace sentir felices y satisfechos.

Tal vez la felicidad no sea un destino, sino más bien un camino que recorremos mientras vivimos. Y aunque pueda sonar a cliché, quizás el secreto de la felicidad esté simplemente en aprender a apreciar las pequeñas cosas de la vida y en encontrar la belleza en los momentos cotidianos.

De hecho, la clave para encontrar la felicidad es aprender a amarnos a nosotros mismos. Cuando aprendemos a aceptarnos y amarnos, comenzamos a sentir una profunda sensación de paz y alegría interior. Y desde ese lugar de amor propio, podemos crear una vida llena de amor, éxito y felicidad.

En resumen, la felicidad es una elección que todos podemos hacer, y se encuentra en nuestro interior. Elige ser feliz y comienza a disfrutar de la vida al máximo. Recuerda, como dijo el gran filósofo Aristóteles: «La felicidad depende de nosotros mismos».

Así que, no importa cuán difícil pueda parecer nuestra situación actual, siempre podemos encontrar la felicidad si buscamos en nuestro interior, si estás buscando la felicidad, tal vez la clave no esté en perseguirla como si fuera una liebre en carrera, sino más bien en disfrutar del camino y valorar los altibajos que lo hacen emocionante y valioso. Al fin y al cabo, como decía el poeta Khalil Gibran, «la felicidad es un pájaro que vuela libremente. Si intentas atraparlo, nunca lo tendrás. Pero si lo dejas volar, vendrá a ti cuando menos lo esperes».

La búsqueda incansable de la felicidad, una carrera llena de altibajos, donde la tristeza y la alegría se entrelazan, donde las semillas de nuestros sueños y metas se desvanecen y renacen fértiles en lo profundo del…

Artículos relacionados

Los desafíos de la educación ambiental en Colombia

Autores: Andrés Felipe Caicedo y Rodrigo Téllez Mosquera Docentes El término Educación Ambiental surge en 1948 de la mano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y representa un logro en términos de unir los conocimientos de las...

El Arte De La Calidad

Autora: Patricia Hernández Sánchez Directora de Planeación y Calidad La calidad es un elemento fundamental en toda actividad económica, sin ella las organizaciones no son capaces de alcanzar sus objetivos, por ello es importante trazar un buen plan que garantice una...