Impacto de la investigación en la economía y el desarrollo de un país

Publicado por UniHorizonte

agosto 28, 2023

Autor: Rodrigo Téllez Mosquera, docente investigador Grupo de Investigación GICENA

Editado: PhD(c) Diana Tamayo, Directora de Investigaciones

La inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico y la transformación de los países en vías de desarrollo, como es el caso de Colombia. Cuando un país destina recursos financieros y humanos a la investigación científica y tecnológica, se generan nuevas ideas, conocimientos y avances que impulsan la innovación en los procesos industriales, aumentando la eficiencia y la competitividad. Adicionalmente, este incremento en la inversión destinada a I+D+i también tiene un potencial significativo para reducir las brechas sociales a través de la implementación de soluciones tecnológicas y científicas en sectores como la salud, la educación y la infraestructura, mejorando así la calidad de vida de la población y fortaleciendo las capacidades locales.

El desarrollo económico de Colombia se mide en términos de variables de producción, incluyendo la inversión en investigación y patentes, que contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB). Donde la investigación juega un papel crucial en el avance cultural y la mejora de la calidad de vida, así como en la innovación de los procesos de producción y la mitigación de desafíos como el cambio climático y la escasez de alimentos.

Para el bienio 2023-2024, la administración colombiana ha destinado 2.9 billones de pesos en áreas como alimentación, salud, energías sostenibles, biodiversidad, convergencia regional y paz, demostrando una voluntad y avance en términos de investigación y cultura. Esta inversión marca un progreso significativo en comparación con años anteriores, ya que se ha incrementado un 21% con respecto a 2022.

Este incremento en la inversión impulsa a Colombia a superar su posición en la lista de países latinoamericanos que menos invierten en este aspecto, dejando atrás su histórica subinversión en este campo. Aunque la inversión aún representa un desafío, el país se aleja de su antigua posición y busca aumentar su contribución a la investigación y el desarrollo, lo que, a largo plazo, contribuirá tanto al crecimiento económico como a la mejora de la calidad de vida y la reducción de desigualdades en el país.

En esta perspectiva, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación (MinCiencias) se invita a las empresas, universidades, laboratorios, grupos de investigación y comunidad académica en general a proponer ideas de investigación que puedan generar resultados de valor académico y productivo para el desarrollo a futuro del país, y así a apostarle a mejorar la economía del primer sector que se ha rezagado en el país.

Es por esto, desde Horizonte Fundación Universitaria, y el departamento de Investigaciones, invitamos a toda nuestra comunidad académica a sintonizarnos con estos cambios administrativos nacionales, y apostarle a los diferentes espacios y propuestas que se están generando para incentivar la investigación.

Referencias

Entre 2023 y 2024, Gobierno invertirá $2,9 billones de recursos de regalías para los territorios en ciencia, tecnología e innovación. (2023). Presidencia.gov.co. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Entre-2023-y-2024-Gobierno-invertira-2-9-billones-de-recursos-de-regalias-230119.aspx#:~:text=tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n-,Entre%202023%20y%202024%2C%20Gobierno%20invertir%C3%A1%20%242%2C9%20billones%20de,en%20ciencia%2C%20tecnolog%C3%ADa%20e%20innovaci%C3%B3n&text=%E2%80%8B%E2%80%A2%20Las%20y%20los,a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20CTeI.

INFOBAE. (2022, August 18). Colombia entre los países que menos invierten en investigaciones científicas en el continente. Infobae; infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/18/colombia-entre-los-paises-que-menos-invierten-en-investigaciones-cientificas-en-el-continente/

Importancia de la investigación para sociedad y humanidad. (2020, February 11). Lifeder. https://www.lifeder.com/importancia-investigacion/#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirve%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%3F%201%20%E2%80%93,%E2%80%93%20Una%20ayuda%20para%20el%20%C3%A9xito%20empresarial%20

Moreno, A. (2023). PIB (Producto interior bruto) | Qué es el PIB, para qué sirve y cómo se calcula – Economipedia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html

Montero, G. A. (2022). El progreso de la investigación, base de la economía de Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica25(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n1.2022.2295

¿Por qué Colombia persiste en invertir tan poco en investigación y desarrollo?: Orlando Acosta – nov/22. (2022, November 20). El Observatorio de La Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/por-que-colombia-persiste-en-invertir-tan-poco-en-investigacion-y-desarrollo-orlando-acosta-nov-22/

Por qué las ciencias básicas son importantes para el crecimiento económico. (2021, October 6). IMF. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2021/10/06/blog-ch3-weo-why-basic-science-matters-for-economic-growth

Portafolio. (2018, January 16). La importancia de invertir en investigación en el sector real de la economía. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/la-importancia-de-invertir-en-investigacion-y-desarrollo-en-el-sector-real-de-la-513328‌

Artículos relacionados

Dominando la Comunicación Asertiva: Clave para Relaciones Saludables

Autora: Adriana Vargas Ríos Coordinadora de Comunicaciones En nuestras interacciones cotidianas, la comunicación desempeña un papel central. Ya sea en nuestras relaciones personales o en el ámbito profesional, la forma en que nos expresamos puede influir profundamente...

Consulta tus Horarios 2023-2

Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Arte, Comunicación de Marketing Facultad de Ingeniería Facultad de Gastronomía Facultad de Ciencias Jurídicas