HoloLens. Un futuro en el Horizonte

Publicado por UniHorizonte

junio 8, 2023

Autor: José Nicolai Cárdenas Pulido

Director TIC

HoloLens es un dispositivo de realidad mixta desarrollado por Microsoft que se utiliza para superponer objetos digitales en el mundo real. En el ámbito académico, HoloLens ofrece diversas funcionalidades y beneficios. A continuación, se mencionan cómo funcionan algunos entornos:

Visualización y manipulación de contenido: HoloLens permite a los estudiantes y profesores ver y manipular contenido digital en 3D superpuesto al entorno real. Pueden visualizar modelos tridimensionales, gráficos, diagramas y otros objetos digitales directamente en el espacio físico, lo que facilita la comprensión de conceptos abstractos y mejora la interacción con el contenido educativo.

Colaboración remota: HoloLens permite la colaboración remota en tiempo real. Los usuarios pueden compartir su perspectiva y ver el mismo contenido digital en sus dispositivos HoloLens, lo que facilita el trabajo en equipo y la discusión de ideas entre estudiantes y profesores ubicados en diferentes lugares geográficos.

Simulaciones y prácticas: Los estudiantes pueden participar en simulaciones y prácticas interactivas utilizando HoloLens. Pueden realizar procedimientos virtuales, experimentar situaciones realistas y ejercer habilidades prácticas en un entorno seguro y controlado. Por ejemplo, los estudiantes de Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional pueden practicar una simulación de trabajo en alturas con un nivel de detalle que evalúa que el arnés se encuentre bien asegurado a la estructura, o los estudiantes de Gastronomía pueden visualizar diseños en 3D en el contexto real del espacio físico, mostrando un escenario de playa y/o selva según su tema gastronómico.

Laboratorios virtuales: La realidad mixta puede recrear laboratorios científicos en entornos virtuales, lo que facilita el acceso a equipos y materiales costosos. Los estudiantes pueden realizar experimentos y observar resultados sin los riesgos asociados o las limitaciones de un laboratorio físico.

Recorridos y visitas virtuales: HoloLens permite a los estudiantes realizar recorridos y visitas virtuales a lugares remotos o históricos sin necesidad de viajar físicamente. Pueden explorar museos, sitios arqueológicos, estructuras arquitectónicas y otros lugares de interés, superponiendo información y objetos digitales relevantes en su entorno.

Anotaciones y notas digitales: HoloLens permite realizar anotaciones y tomar notas digitales directamente en el entorno de realidad mixta. Los estudiantes y profesores pueden resaltar información importante, escribir comentarios y etiquetas, y guardar su trabajo para futuras referencias.

Estas son algunas formas en las que HoloLens funciona en ambientes académicos. La tecnología de realidad mixta proporcionada por HoloLens ofrece una experiencia inmersiva y enriquecedora, mejorando la forma en que los estudiantes aprenden, colaboran y se relacionan con el contenido educativo.

Se mencionan algunos ejemplos de cómo se puede aplicar la realidad mixta en la academia. Con el avance continuo de la tecnología, las posibilidades son cada vez mayores y se espera que la realidad mixta siga transformando la forma en que enseñamos y aprendemos en el futuro.

Realidad Mixta

La realidad mixta es una tecnología que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para crear una experiencia interactiva y envolvente. En la realidad mixta, los objetos virtuales generados por computadora se integran y se superponen en el entorno físico real, de manera que los usuarios pueden interactuar con ellos de forma natural.

A diferencia de la realidad virtual, que sumerge completamente al usuario en un entorno digital simulado, la realidad mixta permite que los usuarios vean y experimenten tanto el mundo real como los elementos virtuales superpuestos. Esto se logra mediante el uso de dispositivos como cascos o gafas de realidad mixta que cuentan con sensores y cámaras para rastrear el entorno físico y colocar los objetos virtuales de manera precisa.

La realidad mixta ofrece diversas aplicaciones en diferentes campos, como el entretenimiento, la educación, la medicina, la arquitectura y el diseño. Por ejemplo, en el ámbito educativo, los estudiantes pueden visualizar y manipular modelos tridimensionales de objetos o conceptos abstractos en el aula. En la medicina, los profesionales de la salud pueden utilizar la realidad mixta para realizar simulaciones quirúrgicas o para visualizar imágenes médicas en tiempo real durante los procedimientos.

En resumen, la realidad mixta es una tecnología que combina elementos virtuales y reales para crear experiencias inmersivas e interactivas, brindando nuevas formas de interactuar con el entorno y potenciando la manera en que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea.

Fuente: https://www.microsoft.com/en-us/hololens

Artículos relacionados

Dominando la Comunicación Asertiva: Clave para Relaciones Saludables

Autora: Adriana Vargas Ríos Coordinadora de Comunicaciones En nuestras interacciones cotidianas, la comunicación desempeña un papel central. Ya sea en nuestras relaciones personales o en el ámbito profesional, la forma en que nos expresamos puede influir profundamente...

Consulta tus Horarios 2023-2

Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Arte, Comunicación de Marketing Facultad de Ingeniería Facultad de Gastronomía Facultad de Ciencias Jurídicas