Autora Diana Patricia Camargo Ramírez
Rectora
Aunque para muchos seguimos inmersos en un sistema educativo tradicional, donde nada cambia, es una verdad que los docentes de hoy con verdadera conciencia de las generaciones que se reciben en las aulas universitarias han migrado a evolucionar para hacer una educación diferente, tal vez, estamos preocupados por cambiar el sistema y en realidad debemos cambiar nuestro sistema, simple y sencillo en el aula de clase.
Cuando se hablan de estrategias didácticas se tiene un número importante de posibilidades, todas muy bien argumentadas por autores representativos, resolución de problemas, análisis de casos entre otras, pero qué pasa cuando en el aula se coloca un caso de análisis y el estudiante no puede concentrarse por las dificultades propias que tiene en su vida o por la dispersión de un mundo colmado de información.
Hoy, ha cobrado gran relevancia el concepto de “vivir una experiencia que se quede para toda la vida”, las generaciones de hoy no quieren una clase tradicional sino vivir una experiencia que se les quede para la vida, en este sentido el reto del docente es mayor porque no tiene que pensar en el conocimiento netamente disciplinar, sino que tiene crear todo un ambiente para que se viva dicha experiencia.
Nuestra labor en la Educación superior no esta solo en conocer la normativa actual o los últimos movimientos en materia educativa del País, nuestra labor debe estar en preocuparnos por aspectos fundamentales. ¿Cómo crear creativamente clases que permitan la apropiación de un conocimiento en ambientes diferentes y apropiados para aprender?
La Gamificación ya se esta aplicando en Educación superior y algunos docentes ni siquiera utilizan el término, pero sí usan elementos del juego como la sana competencia, los retos, las ambientaciones según los casos que se trabajen en el aula.
Contrario a lo que se piensa, gamificar no implica necesariamente utilizar herramientas tecnológicas, la gran verdad es que es tomar elementos de los juegos para llevarlos a un entorno real y al cambio de una conducta o el aprendizaje de un tema que sea serio para la vida.
Dicho esto, en zonas rurales donde la tecnología y el internet no tienen el mismo desarrollo que en ciudades capitales, el docente podría recurrir a elementos de la naturaleza para ejemplificar escenarios o ambientes de aprendizaje esto es gamificar.
Teniendo en cuenta lo anterior se deben contemplar puntos clave para gamificar las actividades, leer artículo completo.