EL CAMINO DE LA INVESTIGACIÓN

Publicado por UniHorizonte

abril 18, 2023

Autora: Zuleyma Barreto Sanclemente (Zuly Sanclemente)

Docente Facultad de Ingeniería

Investigar ¿a qué hace referencia esta palabra? Según la Real Academia Española (2022), la palabra investigar tiene su origen en el latín investigare, este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Pierre Vielle (1989) afirma que, la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.

Es verdad, la palabra investigación abarca el desarrollo de una serie de actividades, todas encaminadas hacia un fin, resolver una problemática, ni más de menos ¡qué gran responsabilidad!

¡Parece sencillo!  seleccionar un problema… seguro que hay muchos problemas por resolver en un mundo como el actual, económicos, sociales, de salud, emocionales, en fin. Sin embargo, no es tan fácil como cuando una manzana cayó sobre la cabeza de Newton y “Eureka” lo hizo cuestionarse en el por qué los objetos caen en línea recta, bueno eso dice la historia, pero en este escrito no se van a resolver esos problemas (el de la manzana que seguro ya estaba madura y por eso se cayó, ni discutir sobre la ley de gravitación universal).

Continuando y después de echar cabeza, como se dice coloquialmente (claramente que, la RAE no tiene la definición de echar cabeza), es decir, por fin ya seleccionó el problema ¡en hora buena!  Ahora, para continuar, se debe pensar en qué acciones emprender para llegar a una solución, y estas acciones se denominan en el ámbito de la investigación, objetivos, y aquí también hay que tomarse un tiempo, definir a partir de la selección de verbos en infinitivo dichas acciones (ar, er, ir) Afortunadamente Bloom y su taxonomía existen para ayudarle en ese proceso, usted no está solo.  ¡Gracias Bloom!

Ya hay un avance, se tiene un problema y unos objetivos, pero…  ¿será qué, lo que se está pensando en realizar, en verdad logrará dar solución al problema seleccionado?, entonces, para ello hace presencia la hipótesis, y es exactamente lo que usted está pensando, se trata de suponer si realmente a partir de la información que la investigación arroje se puede llagar o no (también puede pasar, se hizo de todo, pero no resulto como se esperaba, cosas que pasan, ni modo) a dar solución al tan mencionado problema de investigación.

Bueno ahora sí, manos a la obra, y entonces, que es lo qué se va a hacer, cómo, cuándo, dónde, con quién, la respuesta la tiene la columna vertebral del todo proceso de investigación, la metodología (y en verdad que es la que sostiene todo el proceso de investigación).  En esta etapa se debe establecer de qué manera proceder para lograr responder a los objetivos propuestos. Cuál es el enfoque la investigación, ¿cualitativo o cuantitativo?, su alcance, hasta donde se quiere llegar con la investigación, explorar, describir, o las dos, es decir mixto, el diseño, experimental o no experimental y finalmente y en el buen sentido de la palabra, quienes van a ser los conejillos de indias, se debe seleccionar la muestra, es decir la población que va a contribuir para lograr llevar a cabo la investigación. Y como se dijo inicialmente ¡a trabajar!

Después de haber desarrollado y aplicado todo lo anterior, y también de haber consumido más cafeína de lo normal y disminuido sus horas se sueño (una relación inversamente proporcional esa de la cafeína y el sueño, es lo que se espera que pase), ya usted ha avanzado y bastante, ya tiene resultados, ¡excelente manejo! Sin embargo, por favor prepare más tazas de café, porque las va a necesitar.

Todos sus resultados no se pueden quedar ahí, ellos le van a dar a conocer una respuesta que usted tanto ha esperado, por esa razón se debe realizar un análisis a dichos resultados. Recuerde que al inicio de la investigación usted supuso que su trabajo lograría determinado efecto, pues entonces, ha llegado el momento de comprobarlo.

Ya usted está casi al borde de la locura y el colapso, desde que inició este camino de la investigación, como dice la canción de lo Corraleros de Majagual (grupo colombiano de música tropical) el camino es culebrero, es decir es no es para nada sencillo recorrerlo, pero tranquilo, ahora sí, lo que falta es poco. Ya con el análisis de resultados realizado y concluido, sólo le resta, darse su momento de fama y exponer algunas recomendaciones, cómo usted cree que podría establecerse acciones de mejora frente a la problemática abordada y finalmente a qué conclusiones llega, después de haber elaborado y ejecutado todo este plan de acción, denominado proyecto de investigación.

Por favor felicítese, lo logró, no sé si fueron meses o años, pero todo llego a feliz término, publíquese y cúmplase.

Perdón faltó mencionar, algo de suma importancia, haber anexado las referencias bibliográficas, espero haya sido juicioso haciendo un archivo adjunto a medida que iba escribiendo, o acudido a unos de los tantos softwares empleados para esta actividad, Mendeley, Zotero, Papers en fin uno de esos. Si no fue así, continué por unos días más aplicando la relación inversamente proporcional de la cafeína y el sueño.

Recuerde todo en la vida tiene un proceso, exactamente un camino por ser recorrido y todo tipo de fenómeno tiene su explicación, la cual no salió de la nada, seguramente para quienes se dedicaron y dedican a dar esas explicaciones han tenido que dedicar horas a ello. Como dice Fito “Dale tiempo al tiempo”

Artículos relacionados

ROMANTIZANDO LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO

Autora: Yuri Veloza Torres Coordinadora de Talento Humano y Seguridad y Salud en el Trabajo Si bien la maternidad es una de las experiencias más complejas que hay, ahora sí desde mi experiencia, es de las más gratificantes; Ser mamá mientras se trabaja es todo un...

“LA RESPONSABILIDAD POR CULPA PATRONAL EN ACCIDENTE DE TRABAJO”.

Autora: Viviana Mercedes Larios Martínez Docente: Facultad de Ciencias Jurídicas Editado por: Jayme Báez López Directora Facultad de Ciencias Jurídicas La responsabilidad laboral, consiste en asumir las prestaciones sociales, asistenciales y económicas cuando ocurra...

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS: LA CLAVE DE LA LOGÍSTICA DE ENTREGA

Autor: Leonardo David Blanco Sinisterra Coordinador de Aseguramiento de la Calidad Las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) estarán prácticamente en todas partes y, en el caso de la conducción autónoma, será una de las tendencias de los próximos años, con un...