Autora: Marisol Angulo
Directora de Registro y Control
Este texto lo escribo desde la experiencia como madre y lo que estamos viviendo con mi hijo en su inicio de la vida universitaria.
La educación ha sido una herramienta vital para el desarrollo humano y la sociedad. Sin embargo, con el paso de los años, la forma en que se enseña ha cambiado drásticamente. En la actualidad, muchos jóvenes buscan una educación más ágil, enfocada en habilidades prácticas y en corto tiempo, debido a la necesidad de entrar al mercado laboral rápidamente y al ritmo acelerado del mundo actual.
En primer lugar, la educación tradicional requiere de un tiempo prolongado para completar los estudios. Este enfoque puede ser adecuado para algunos estudiantes, pero no para aquellos que buscan entrar al mercado laboral rápidamente.
Los jóvenes necesitan una educación más ágil y enfocada en habilidades prácticas para la vida laboral, para que puedan tener éxito en su carrera a temprana edad.
En segundo lugar, el mundo actual se mueve a un ritmo acelerado. La globalización y la tecnología han creado nuevas oportunidades laborales, pero también han aumentado la competencia. Los jóvenes necesitan una educación más ágil para poder competir en un mercado laboral cada vez más exigente y cambiante.
En tercer lugar, los jóvenes de hoy en día buscan una educación más personalizada. La educación tradicional tiende a ser más general y no siempre está enfocada en las habilidades prácticas necesarias para el éxito laboral. Los jóvenes quieren una educación que se adapte a sus necesidades y les permita adquirir las habilidades específicas que necesitan para su carrera.
En conclusión, los modelos de educación deben adaptarse a lo que los jóvenes necesitan, una educación más ágil y enfocada en habilidades prácticas, que les permitan ser competitivos, tener éxito y alcanzar su felicidad y estabilidad.