Autora: Diana Paola Tamayo
Directora de Investigaciones
En la Fundación Universitaria Horizonte la felicidad y la pasión son dos de los pilares fundamentales. Siendo un poco más explícitos, se ha considerado la felicidad como “el único bien absoluto que permite una relación de alteridad en la cual, el otro juega un papel fundamental contribuyendo a la realización de todos, en la medida que los vínculos íntimos con las personas más cercanas facilitan su aceptación y reconocimiento, ponderándose así los vínculos positivos interpersonales, para que al estar bien consigo mismo, signifique estar bien con los demás” (Horizonte, 2023) ,y en este punto, perdón por ser muy técnica, pero creo que es importante el contexto.
En este orden de ideas, es claro que para nuestros estudiantes buscamos orientar y llevar a la formación de profesionales como seres humanos íntegros, que desarrollen su proyecto de vida y que reivindiquen las dimensiones de la formación universitaria, las cuales están direccionadas hacía el desarrollo humano y la experiencia cotidiana de la Felicidad.
Sin embargo, al momento de trasladar ese entendimiento de la felicidad a los demás miembros de la comunidad Horizontista, uno de los aspectos que considero claves es la frase “donde el otro juega un papel fundamental contribuyendo a la realización de todos”; y es que suena algo sencillo y según tu forma de ver el mundo y la felicidad, algo fácil de aplicar, pero en realidad el clima laboral y esa interrelación personal entran a constituir parte fundamental de nuestras vidas.
Para nadie es un secreto que la mayoría del tiempo de nuestro diario vivir lo empleamos en nuestro trabajo y debido a esto es que esas personas, instantes y momentos cotidianos, entran a jugar un rol importante en la definición de felicidad, a la construcción de redes que permiten que el trabajo, el desarrollo académico y el desarrollo personal confluyan, que esa pasión que mencionamos previamente se mantenga e incremente.
En este punto voy a citar a nuestro vicerrector académico y de investigaciones, y es que en uno de sus escritos mencionó que “encontrar la felicidad no significa que siempre tendremos todo lo que queremos, significa que podemos encontrar la felicidad incluso en momentos difíciles, aprendiendo a apreciar lo que tenemos y encontrando la alegría en el presente, siempre hay una razón para ser feliz, solo necesitamos aprender a verla” (Garzón Ramos, 2023).
Y acá, es donde esas redes y amigos que mencionamos entran a funcionar: todos tenemos días malos, días estresantes o días agotadores; como los asumamos depende de nosotros, pero esas personas especiales, momentos e instantes de complicidad como lo son un tinto a la hora del almuerzo, una milhoja o un postre, una sonrisa, un abrazo, una canción, escuchar al otro sin juzgar, disfrutar una reunión con risas en un ambiente de complicidad, hacen que esa felicidad se de en un ambiente laboral y promueve que cada uno tenga momentos de alegría en su diario vivir, lo que a mi manera de ver, nos lleva a hacer todo con pasión, pues nada mejor que estar en un lugar que te guste y haciendo lo que te guste.
Y es así, que, para cerrar esta reflexión, es comprensible que no todo el mundo esté en sintonía contigo, que no todos los días sean de felicidad y alegría, que puede haber desacuerdos o simplemente personas con las que no compaginas tanto como con otras, pero es importante que la empatía juegue un rol fundamental en nuestras vidas y que siempre procuremos estar ahí para alguien que lo necesite, no sabes a quien puedes hacer feliz con un detalle, cómo dice la canción:
“Una sonrisa nada vale
Ser amable, ¿cuánto cuesta?
Saludar a alguien en la calle
Perdonar algo que molesta”
Mike Bahía
Referencias
Garzón Ramos, O. (2023, March 15). [web log]. Retrieved June 29, 2023, from https://unihorizonte.edu.co/la-busqueda-incansable-de-la-felicidad-una-carrera-de-tristezas-y-alegrias/.
Horizonte, F. U. (2023.). Quienes Somos. Unihorizonte. https://unihorizonte.edu.co/institucional/quienes-somos/