Calidad

Garantía hacia nuestra comunidad académica, el camino para el crecimiento, las oportunidades y los beneficios.

Procesos S.G.C. Política de la calidad Acreditación de Alta Calidad Autoevaluación

Procesos S.G.C.

Gracias a un trabajo en equipo continuo, donde se resalta el compromiso de cada una de las áreas, la institución logró su primera certificación en la NTC ISO 9001:2008 en noviembre del año 2014 a través de la asesoría, acompañamiento y evaluación del ente certificador TUV Rheinland Colombia S.A.S. Este reconocimiento fue otorgado por un término de 3 años y está alineado con el Plan de Desarrollo Institucional, las pautas para la acreditación institucional y el mejoramiento continuo en los procesos.

En Enero del 2018 la Institución realizó el proceso de Renovación de la Certificación de Calidad, para lo cual TUV Rheinland evaluó y entrego este reconocimiento a UniHorizonte debido al cumplimiento de los requisitos de Calidad de la NTC 9001:2015, prolongando así sus términos durante 3 años más.

Con la actualización de la norma, UniHorizonte pretende generar un impacto positivo ante la comunidad académica afianzando la confianza que desde siempre han depositado en la Institución. Fue de este modo como se creó un enfoque basado en los riesgos que pudiesen afectar a la organización, con el fin de identificarlos y mitigarlos generando una acción positiva y mejorando el rendimiento del sistema de gestión de calidad, permitiendo ser más competitivos y obtener nuevos beneficios a nivel local, nacional e internacional.

Política de Calidad

La Fundación Universitaria Horizonte tiene como propósito la formación integral de sus estudiantes, fundamentada en el desarrollo de la docencia,la investigación y proyección social, para responder a las expectativas del contexto actual y facilitando su inserción en el mundo laboral. Está basada en la mejora continua de los procesos, permitiendo una estructura académico administrativa eficiente y eficaz, soportada por un talento humano idóneo y con tecnologías apropiadas, proporcionando así la satisfacción permanente de toda la comunidad.

Acreditación de Alta Calidad

En la actualidad, la Fundación Universitaria Horizonte se encuentra trabajando en el proceso de Acreditación de Alta Calidad, buscando de este modo garantizar ante la comunidad una alta calidad educativa, con esfuerzos permanentes orientados a obtener la mejor formación de los estudiantes. En este sentido, UniHorizonte posiciona la calidad como implícita en todos y cada uno de los procesos y servicios de la Institución a través del postulado “ser los mejores”, promoviendo en la Comunidad Académica, el cuidado y la felicidad de las personas, a partir de procesos definidos en el marco del Sistema de Gestión de Calidad y los procesos de Autoevaluación Institucional y de Programas.

Para esto se contempla la Ley 749 del 19 de julio de 2002 Artículo No.12

«De la acreditación de excelencia de los programas técnicos y tecnológicos. La acreditación de los programas técnicos profesionales y tecnológicos es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos y el sector productivo del país hacen de la comprobación que una institución efectúa sobre la calidad de sus programas técnicos y/o tecnológicos, su organización, su funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

La acreditación tiene carácter voluntario y temporal. Se requiere una comprobación periódica ante pares académicos, nombrados por el Consejo Nacional de Acreditación CNA, con la participación del sector productivo del país, de la capacidad de autorregulación y de la calidad de la institución y sus programas para continuar gozando de la acreditación. La acreditación de excelencia de los ciclos técnico profesional y tecnológico será presupuesto indispensable para que las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas puedan ofrecer y desarrollar el ciclo profesional».

Autoevaluación

Nuestra Institución concibe la Autoevaluación como un proceso de revisión, diagnóstico, indagación y aproximación a la realidad interna de la institución, que responde a las necesidades técnicas, de procedimientos y criterios de la investigación científica.

¿Para qué se aplica?

Básicamente, para:

 

  1. Establecer planes de acción y mejora en los procesos y procedimientos académicos – administrativos, así como de las condiciones institucionales.
  2. Soportar los procesos académicos de solicitud y renovación de Registro Calificado así como de Acreditación de Alta Calidad de Programas de Pregrado.
¿Quiénes participan?
Toda la comunidad académica, nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo.
¿Cómo participamos en este proceso?
Es importante contar con tu disposición y crítica objetiva, identificando las posibilidades de mejora, y haciendo los comentarios pertinentes en pro del beneficio de todos.

Para participar, se informará a través de correo electrónico y página web y se publicarán los enlaces respectivos a cada rol (docentes, estudiantes y personal administrativo).

Política de autoevaluación

Acuerdo de autoevaluación

Modelo de autoevaluación